(Created page with " == Abstract == En el siglo XVI, como consecuencia de la expansión geográfica de los Siglos de Oro, los africanos llegaron a la Nueva España acompañando a los conquistado...")
 
 
(One intermediate revision by the same user not shown)
Line 1: Line 1:
  
== Abstract ==
+
== Resumen ==
  
 
En el siglo XVI, como consecuencia de la expansión geográfica de los Siglos de Oro, los africanos llegaron a la Nueva España acompañando a los conquistadores, al principio como afirma Aguirre Beltrán, en calidad de criados. Fue debido al exterminio de los indígenas que comenzaron a introducirlos de manera masiva como esclavos. El mismo autor considera que el sistema de la esclavitud prácticamente borró los rastros de la cultura africana en México. A ello hay que agregar el sincretismo cultural y el mestizaje, porque los negros se integraron a la sociedad nacional.En la literatura mexicana la huella africana es exigua; la encontramos en los villancicos de Sor Juana, en donde transmite el habla trastocada y el bullicio cotidiano de los africanos; con quienes la autora tuvo un contacto cercano a través de los criados de la familia y de su esclava. Carmen Boullosa en Azúcar negra sigue los indicios del Negrito Poeta mexicano del que se duda haya tenido una existencia real, no obstante considera que: «No es menos importante que un hecho histórico, la creación imaginaria colectiva —la leyenda, el mito— es la huella más honda, más presente, de algo real. Es el caso del Negrito Poeta».Judith Solís considera que las poblaciones afrodescendientes, desafortunadamente, no conservaron una memoria oral sobre sus orígenes, ni de la esclavitud o de los trabajos de sus antecesores como siervos domésticos o vaqueriles en estancias ganaderas, más allá de unas cuantas generaciones. No tuvieron las condiciones para reconstruir —en palabras de Roger Bastide— la aldea africana en el lugar al que fueron trasladados, lo que hubiera hecho posible la transmisión de su memoria histórica y colectiva. Por supuesto, son y se sienten mexicanos. Sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a considerar el origen africano de sus antepasados y han empezado a construir la distinción frente al otro por medio del vínculo simbólico con África, lo cual se puede percibir en sus canciones, en las danzas que han resignificado y en la poesía.Elementos importantes de la cultura afromexicana son la tradición oral y musical. En sus canciones se encuentran algunos estereotipos de los negros (pendencieros, alegres y mujeriegos).
 
En el siglo XVI, como consecuencia de la expansión geográfica de los Siglos de Oro, los africanos llegaron a la Nueva España acompañando a los conquistadores, al principio como afirma Aguirre Beltrán, en calidad de criados. Fue debido al exterminio de los indígenas que comenzaron a introducirlos de manera masiva como esclavos. El mismo autor considera que el sistema de la esclavitud prácticamente borró los rastros de la cultura africana en México. A ello hay que agregar el sincretismo cultural y el mestizaje, porque los negros se integraron a la sociedad nacional.En la literatura mexicana la huella africana es exigua; la encontramos en los villancicos de Sor Juana, en donde transmite el habla trastocada y el bullicio cotidiano de los africanos; con quienes la autora tuvo un contacto cercano a través de los criados de la familia y de su esclava. Carmen Boullosa en Azúcar negra sigue los indicios del Negrito Poeta mexicano del que se duda haya tenido una existencia real, no obstante considera que: «No es menos importante que un hecho histórico, la creación imaginaria colectiva —la leyenda, el mito— es la huella más honda, más presente, de algo real. Es el caso del Negrito Poeta».Judith Solís considera que las poblaciones afrodescendientes, desafortunadamente, no conservaron una memoria oral sobre sus orígenes, ni de la esclavitud o de los trabajos de sus antecesores como siervos domésticos o vaqueriles en estancias ganaderas, más allá de unas cuantas generaciones. No tuvieron las condiciones para reconstruir —en palabras de Roger Bastide— la aldea africana en el lugar al que fueron trasladados, lo que hubiera hecho posible la transmisión de su memoria histórica y colectiva. Por supuesto, son y se sienten mexicanos. Sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a considerar el origen africano de sus antepasados y han empezado a construir la distinción frente al otro por medio del vínculo simbólico con África, lo cual se puede percibir en sus canciones, en las danzas que han resignificado y en la poesía.Elementos importantes de la cultura afromexicana son la tradición oral y musical. En sus canciones se encuentran algunos estereotipos de los negros (pendencieros, alegres y mujeriegos).
  
== Full document ==
+
== Texto completo ==
<pdf>Media:Draft_Garcia_734329111-302-6026-document.pdf</pdf>
+
<pdf>Media:302a-302-6272-document.pdf</pdf>
  
  
== References ==
+
== Referencias ==
  
 
Aguirre Beltrán, Gonzalo, Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro, núm. 90, México, Lecturas Mexicanas, 1985 [1958].
 
Aguirre Beltrán, Gonzalo, Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro, núm. 90, México, Lecturas Mexicanas, 1985 [1958].

Latest revision as of 16:06, 5 March 2019

Resumen

En el siglo XVI, como consecuencia de la expansión geográfica de los Siglos de Oro, los africanos llegaron a la Nueva España acompañando a los conquistadores, al principio como afirma Aguirre Beltrán, en calidad de criados. Fue debido al exterminio de los indígenas que comenzaron a introducirlos de manera masiva como esclavos. El mismo autor considera que el sistema de la esclavitud prácticamente borró los rastros de la cultura africana en México. A ello hay que agregar el sincretismo cultural y el mestizaje, porque los negros se integraron a la sociedad nacional.En la literatura mexicana la huella africana es exigua; la encontramos en los villancicos de Sor Juana, en donde transmite el habla trastocada y el bullicio cotidiano de los africanos; con quienes la autora tuvo un contacto cercano a través de los criados de la familia y de su esclava. Carmen Boullosa en Azúcar negra sigue los indicios del Negrito Poeta mexicano del que se duda haya tenido una existencia real, no obstante considera que: «No es menos importante que un hecho histórico, la creación imaginaria colectiva —la leyenda, el mito— es la huella más honda, más presente, de algo real. Es el caso del Negrito Poeta».Judith Solís considera que las poblaciones afrodescendientes, desafortunadamente, no conservaron una memoria oral sobre sus orígenes, ni de la esclavitud o de los trabajos de sus antecesores como siervos domésticos o vaqueriles en estancias ganaderas, más allá de unas cuantas generaciones. No tuvieron las condiciones para reconstruir —en palabras de Roger Bastide— la aldea africana en el lugar al que fueron trasladados, lo que hubiera hecho posible la transmisión de su memoria histórica y colectiva. Por supuesto, son y se sienten mexicanos. Sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a considerar el origen africano de sus antepasados y han empezado a construir la distinción frente al otro por medio del vínculo simbólico con África, lo cual se puede percibir en sus canciones, en las danzas que han resignificado y en la poesía.Elementos importantes de la cultura afromexicana son la tradición oral y musical. En sus canciones se encuentran algunos estereotipos de los negros (pendencieros, alegres y mujeriegos).

Texto completo

The PDF file did not load properly or your web browser does not support viewing PDF files. Download <a href="https://test.scipedia.com/wd/images/5/54/302a-302-6272-document.pdf">302a-302-6272-document.pdf</a> directly to your device.

Referencias

Aguirre Beltrán, Gonzalo, Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro, núm. 90, México, Lecturas Mexicanas, 1985 [1958].

Aguirre Beltrán, Gonzalo, El negro esclavo en Nueva España, México, UV/INI/ Gobierno del Estado de Veracruz/CIESAS/FCE, 1994 (Obra Antropológica, XVI).

Alarcón Sánchez, Silvia G., Lo sobrenatural en la literatura del siglo XVI, México, Editorial Eón, 2014.

Alvarado Salas, Nadia, «La diferencia», en Ébano. Versos costeños, ed. Israel Reyes Larrea y Angustia Torres Díaz, Oaxaca, Gobierno del Estado de Oaxaca/Presidencia Municipal de Santa María Huazolotitlán, 2006.

Bastide, Roger, «Memoria colectiva y sociología del Bricolage», en Gilberto Giménez Montiel, Teoría y análisis de la cultura, México, CONACUL TA/ICOCUL T, 2005, vol. 1, Identidad y memoria colectiva, pp. 89-111.

Borja Gómez, Jaime Humberto, «Demonio y nuevas redes simbólicas: blancos y negros en Cartagena (1550-1650)», en Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, ed. Clara García Ayluardo y Manuel Ramos Medina, México, INAH/Condumex/UIA, 1997, pp. 147-166.

Boullosa, Carmen, Azúcar negra. El negro mexicano blanqueado o borrado, México, FCE, 2013.

Díaz Pérez, María Cristina, Queridato, matrifocalidad y crianza entre los afromestizos de la Costa Chica, México, CNCA/Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares/PACMYC, 2003.

Duncan, Quince, «El Afrorrealismo. Una dimensión nueva de la literatura latinoamericana», La Jiribilla. Revista digital de cultura cubana (La Habana, Cuba), año V, 22-28 julio, 2006, s/p.

Duncan, Quince, «Afrorrealismo en las letras afrohispanoamericanas», s. a. Disponible en: quinceduncan.wordpress.com/afrorrealismo-en-las-letras-afrohispanoamericanas [fecha de consulta: 30/07/2016].

Geel, María Carolina, «El origen africano de la cueca chilena», El Mercurio, Santiago de Chile, 30 de diciembre de 1979, p. E3.

Gutiérrez Ávila, Miguel Ángel, Corrido y violencia entre los afromestizos de la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca, Chilpancingo (Guerrero), UAG, 1988.

Gutiérrez Ávila, Miguel Ángel, y Javier del Río Arizmendi, Traigo una flor hermosa y mortal (corridos de la Costa Chica de Guerrero), disco editado por el Instituto Guerrerense de la Cultura, a través del Programa de Artesanía y Culturas Populares (PACUP), 1985.

Manzano Añorve, María de los Ángeles, «La identidad de los pueblos originarios de Guerrero a través de su poesía», Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, El Paso (Texas), UTE, 2016, pp. XXX-XXXVII.

Moedano Navarro, Gabriel, «El arte verbal afromestizo de la costa chica de Guerrero. Situación actual y necesidades de su investigación», Anales de Antropología. Revista del Instituto de investigaciones Antropológicas de la UNAM, 25.1, 1988, p. 288, pp. 283-296.

Neff, Francoise, «Reflexiones sobre la identidad del afromestizo de la Costa Chica», en Palabras devueltas. Homenaje a Claude Lévi-Strauss, ed. Jesús Jáuregui y Bies-Marie Gourio, México, SEP/IFAL/CEMCA/INAH, 1986, pp. 70-74.

Paredes Martínez, Carlos y Blanca Lara Tenorio, «La población negra en los valles centrales de Puebla: orígenes y desarrollo hasta 1681», en Presencia africana en México, coord. Luz Mª Martínez Montiel, México, CONACUL TA, 1997 [1995], pp. 19-77.

Reyes Larrea, Israel y Angustia Torres Díaz, Ébano. Versos costeños y poesía regional afromestiza, Oaxaca, Gobierno del Estado de Oaxaca/Presidencia Municipal de Santa María Huazolotitlán, 2006.

Solís Téllez, Judith, La construcción imaginaria de la identidad afromexicana. La interpretación de una cultura a través de sus diversos textos. El caso de San Nicolás Tolentino, municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero, Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas, UAM-I, 2009.

Warman, Arturo, «Sobre la creatividad… o como buscarle tres pies al gato, que como es sabido, solo tiene dos», en La cultura popular. Culturas populares y política cultural, ed. Guillermo Bonfil Batalla et al., México, CONACUL TA, 1995, pp. 87-95.

Back to Top

Document information

Published on 01/01/2018

Volume 6, Issue 1, 2018
Licence: CC BY-NC-SA license

Document Score

0

Views 0
Recommendations 0

Share this document

claim authorship

Are you one of the authors of this document?