El presente ejemplar reúne ocho trabajos que apuntan, de manera heterodoxa, a la consideración de tópicos historiográficos y teóricos que bien pueden ser vinculados con una problematicidad del “sur” continental. La intención investigativa que guía esta publicación apunta a descubrir vías de interpretación de lo “latinoamericano”, concebidas, mayoritariamente, desde las regiones del sur del continente hispano-americano. La noción de “sur” congrega más atributos “experienciales” que “representativos”, como recursos para poner en jaque la epistemología de nuestras líneas de investigación.
En las regiones afectadas por una mundialización excluyente, se prefigura lo “sur” como contexto de las luchas contemporáneas. El conocimiento que se persigue en este esfuerzo investigativo-editorial, junto con la revisión crítica de la historiografía del “sur”, requiere una diversificación de las fuentes de “lo ético y lo político”. La abigarrada noción de “sur” demanda el esclarecimiento de sus contenidos literales (geográficos, geo-políticos) y referenciales (simbólicos, interpretativos). El “sur” desde el que se piensa alude tanto a la alegoría del hemisferio austral, como a una espacialidad geográfica peculiar, topográfica y regional, cultural e histórica.
Chile, Argentina y Uruguay soportaron dictaduras que alteraron de raíz los contenidos de las prácticas colectivas. Las secuelas dictatoriales obligan a pensar en las figuras republicanas de estas naciones. Ellas ostentaban –previamente al auge infausto de golpes militares– la huella manifiesta de los acontecimientos autoritarios producidos en Europa durante la primera mitad del siglo veinte.
Resulta visible que la vida social y política del sur americano adoptó la inscripción y favoreció, de manera muy particular, el modelo autoritario en todas sus formas –particularmente el nacionalsocialista. De lo anterior se deriva la importancia de examinar los orígenes y fundamentos del conservadurismo y el autoritarismo y su influencia pujante en la génesis de una “nueva derecha” que acabó por incorporar a las masas en la cimentación de proyectos modernizadores.
Esta línea de investigación es encausada, por último, a la recuperación de una filosofía política latinoamericana alejada de los “estudios culturales” de origen anglosajón, orientación preferente en las ciencias sociales contemporáneas del “norte”.
Es preciso señalar que los trabajos reunidos en el presente epítome son el resultado de una labor aglutinada al interior del proyecto de investigación “Ética y política. El ‘sur’ y otros contextos culturales”, patrocinado por el papiit IN403111 radicado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam .1 En calidad de editora, me permití solicitar trabajos escritos a investigadores, algunos en ciernes, cuya labor pude conocer con proximidad. Este hecho me brindó la confianza y tranquilidad de saber que contaba, de antemano, con autores y potenciales autores interesados en crecer teórica y escrituralmente, y abiertos a la interlocución responsable y comprometida con el proyecto. Poseen también, individualmente y en conjunto, imaginación sociológica e investigativa.
El artículo de Andrés Kozel, “Ética, mística y política en Ezequiel Martínez Estrada y Leopoldo Zea”, propone un ejercicio de contrapunto entre las obras de Ezequiel Martínez Estrada (Argentina, 1895-1964) y Leopoldo Zea (México, 1912-2004) y los distintos modos a través de los cuales cada uno fue prefigurando su función intelectual en relación con la esfera pública. El trabajo se emplaza en “puntos de fuga místicos” dando cuenta de la tensión y contradicción creativa del fenómeno moderno en ambas obras.
Solicité a la estudiante de doctorado en Estudios Latinoamericanos, Javiera Núñez, la escritura del texto: “Teatros de la Memoria en Chile”. Por confiar en sus aptitudes y haber ella colaborado como ponente y autora con el proyecto de “Ética y política. El ‘sur’ Y otros contextos culturales”, intuía que este tema la habría de motivar y enriquecer considerablemente, en virtud de su carrera actoral y de dirección en el teatro.
Susana Bruna, inolvidable maestra de la flacso en los años ochenta, con quien aprendiéramos los principios fundantes de la ciencia política, contribuye a este ejemplar con una conceptualización politológica: -”Hiperliberalismo y conflictualidad en Chile”. Reflexiona una “conflictualidad oscurecida, donde el liberalismo económico, transformado en hiperliberalismo, provoca la subsunción de la conflictualidad contestataria, en un orden ‘empobrecedor’”. El trabajo aborda la teoría social como un sistema simbólico que no solo interpreta la realidad sino que busca darle significado ideológico.
Daniel Inclán, titulado en la carrera de historia, se acercó en el año 2006 al espacio de este proyecto cuando celebrábamos un taller con Nicolás Casullo, extinto director de la revista argentina Pensamiento de los confines . Al mismo tiempo logramos invitar -con patrocinio de un noble papime - a Ana Amado, directora de la revista Mora de la Universidad de Buenos Aires. Daniel Inclán concluyó, a la zaga, la maestría y el doctorado en Estudios Latinoamericanos de la unam . A raíz de su interés investigativo sostenido en las causas del “sur” –Argentina, Bolivia, Chile– lo incité a contribuir con este ejemplar mediante un trabajo que le permitiría obtener una síntesis de sus pesquisas previas: “De la política a la historia. Historiografías y estéticas en posdictadura”.
La contribución de Kemy Oyarzún “Madrigueras de piel y de casa: cuerpos, sujetos y territorios políticos en el chile”, se propone revisar la articulación entre el cuerpo y el poder en la producción, la procreación y la creación en la sociedad chilena neoliberal. El paso de la casa a la calle, en el caso de las trabajadoras, expresa la “nuda vida” toda vez que ellas han sido mayoritariamente descartadas del derecho. El trabajo, que atañe al ámbito de la biopolítica, se finca en la elucidación de entrevistas realizadas, durante 2010, a trabajadores y trabajadoras de la agroindustria chilena. Se propone relevar los protagonismos de sexo y género en las transformaciones de los sujetos reificados por el absolutismo del mercado.
El ensayo de Omar Núñez “‘Al borde del abismo’. Horror y modernidad en Santa María de Iquique” constituye el avance de una rigurosa investigación de tesis. Tiene el propósito de analizar problemáticas subjetivas que permiten entender por qué la matanza de trabajadores en la Escuela Domingo Santa María de Iquique, en1907, constituye un de hito fundacional de una nueva época sobre la naturaleza del dolor y el horror en el Chile contemporáneo. Definida por la muerte brutal, el sufrimiento agudo y la iniquidad moral, el exterminio consumado en 1907 transformó una entidad educativa en laboratorio social del emergente horror organizado que especificará a la acción estatal en el siglo xx , y devendrá símbolo político de las contradicciones de la modernidad.
El ensayo de Adina Cimet “Jacobo Glatshtein: caminando a contracorriente”, se inscribe en el interés por consignar fuentes y materiales que informen y ofrezcan testimonio de una práctica de pensamiento sometida a la experiencia de la pérdida. El ensayo presenta dos poemas del poeta y escritor Jacobo Glatshtein, traducidos por vez primera al español para este cometido. Ellos serán apelados como fuente primaria para un análisis de contenido “histórico-argumentativo” que se interroga sobre la conciencia política-filosófica de la garrafal catástrofe colectiva acontecida en la segunda guerra mundial. La potencia del argumento del poeta (que ganó el reconocimiento íntegro de las masas en su momento), se centra en la ausencia de cuestionamientos sobre la dimensión ética en las tentativas políticas y en los proyectos de organización social internacional.
El artículo de quien escribe, “Sobre la presencia nazi en Chile”, procura explicitar ciertas relaciones fehacientes entre tres fenómenos históricos. En primer término, el considerable influjo alemán en la vida pública de Chile desde el siglo xix . En segundo término, el fenómeno preciso del nazismo criollo en las décadas de los treinta y cuarenta del siglo xx . En tercer término, las prácticas de destrucción consumadas por los aparatos de la dictadura chilena, entre 1973 y 1988. Específicamente, el artículo se propone interpelar las bases sobre las cuales estos tres sucesos se enlazan, alcanzando su apogeo aciago en los crímenes perpetrados en Colonia Dignidad durante la dictadura.
Por último, es significativo señalar que los tópicos particulares de cada uno de los ocho trabajos, aquí reunidos, pretenden constituir una suerte de “comunidad temática” capaz de congregar herramientas críticas para pensar la difícil relación entre los acontecimientos trágicos y su representación. Al cumplirse los 40 años del golpe de Estado en Chile, el presente ejemplar confía en aportar, con comprometida reserva, algunas valiosas miradas que restablezcan la actualidad de la crítica y primordial desmontaje del “mal histórico” totalitario, con un énfasis particular en la especificidad histórica de la experiencia del “sur”.
1. Rossana Cassigoli, Responsable Académica del papiit in 403111. (Años 2011-2013). Proyecto adscrito al Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam .
Published on 31/03/17
Licence: Other
Are you one of the authors of this document?