Abstract
En este ensayo exploro la relación que existe en la poesía del poeta argentino Juan L. Ortiz, entre la experiencia poética y la iluminación o satori de la filosofía zen. Juan L. Ortiz, por medio de la contemplación de su paisaje natal-cotidiano, logra acceder a un nivel de conciencia en el que entrevé la maravilla de la compenetración del uno con el todo. La renuncia a sí mismo, la atención hacia las cosas por más ínfimas que éstas sean, la aceptación del vacío como fundamento de la existencia, lo llevan a ver al amor como la única respuesta para recobrar su propia armonía. La poesía para Ortiz supone entonces la posibilidad de acceder, mediante el leguaje, a esa armonía tan deseada. Un eje importante de este ensayo es el de mostrar cómo el lenguaje de Ortiz logra configurar en su interior esa experiencia, cómo construye un lenguaje que él mismo calificó de “transparente”, y cómo ese lenguaje logra contener en sí la armonía del devenir.Abstract
En este ensayo exploro la relación que existe en la poesía del poeta argentino Juan L. Ortiz, entre la experiencia poética y la iluminación o satori de la filosofía zen. [...]
Abstract
En este artículo se analiza la Guía espiritual de Miguel de Molinos a partir de los estudios de María Zambrano y José Ángel Valente. Se aborda el papel que en la obra de Molinos desempeña el concepto de la nada como medio para alcanzar la divinidad. También se observa la importancia de la Guía como género literario y se habla en específico de la Guía espiritual como manual de aprendizaje práctico que se opone al conocimiento puramente escolástico y persigue el autoconocimiento. Asimismo la suerte histórica que tuvo Miguel de Molinos se contrasta con la de san Juan de la Cruz.Abstract
En este artículo se analiza la Guía espiritual de Miguel de Molinos a partir de los estudios de María Zambrano y José Ángel Valente. Se aborda el papel que en la obra [...]
Abstract
Una historia de vida, eje fundamental de un film, es la discursividad que hemos indagado para percibir sentidos nuevos en la relación cine, memoria y violencia en la zona amplia de los discursos producidos sobre el terrorismo de estado en Argentina. La sombra azul, con guión y dirección de Sergio Schmucler, irrumpe para desbaratar conciencias. Nuestro trabajo, filiado en el Análisis del Discurso, se ha detenido en la indagación de tres dispositivos: las visibilidades, las enunciabilidades y las temporalidades, superpuestas, fragmentarias a veces, otras omnipresentes, deslizadas en la larga duración de una memoria social. Estos dispositivos, elaborados por Foucault para blandir discursividades exasperantes de órdenes impuestos, constituyen un camino privilegiado para llegar, a través de su desgranamiento, a una verdad intolerable forjada en este film. En La sombra azul la larga duración de la violencia de estado, la impunidad de los represores durante la democracia y, fundamentalmente, un sobreviviente —a la tortura, la prisión, el exilio, perteneciente a la fuerza policial de una de las provincias más castigadas por la dictadura— son cincelados, en la heteroglosia, en el diálogo y en el antagonismo, con otras voces. Este sobreviviente, devenido en re-viviente señala cómo un marco ético, capaz de valorar la tragedia humana, lo erige en un don para dotar de verdad, para esclarecer a una sociedad que, en muchos espacios, aún permanece en sombra. Este recorrido discursivo señala cómo, desde la indecibilidad original de un sujeto doliente, irrumpen visibilidades y enunciabilidades capaces de decir verdad y así proseguir con una memoria que nunca cesa.Abstract
Una historia de vida, eje fundamental de un film, es la discursividad que hemos indagado para percibir sentidos nuevos en la relación cine, memoria y violencia en la zona [...]
Abstract
El artículo gira en torno a la tensión contrapuntística que crea el delirio frente a la razón en el Quijote. Partimos de la idea (que compartimos con María Zambrano) de que el delirio es una forma de inteligencia diferente a la inteligencia racional, y que es también una de las diferentes perspectivas (de acuerdo con Leo Spitzer) que conforman el mundo. Es el espacio de la metáfora, de la invención, de la alucinación, es el mundo de don Quijote. Nuestro caballero andante intentará verter su mundo sobre la realidad racional y allí se generará el enfrentamiento entre el delirio y la razón, en términos contrapuntísticos, la disonancia que se resuelve en consonancia casi siempre cuando es derrotado el delirio, en ese momento se acaba el tiempo sin tiempo de la aventura, y don Quijote vuelve al tiempo cronológico y distingue la realidad racional, pero no podrá aceptarla, a menos que esté encantada. Este tema es analizado a la luz de diversas obras, entre ellas: La ambigüedad en el Quijote de Manuel Durán, “Don Quijote” de Foucault, Meditaciones del Quijote, de Ortega y Gasset, “Ambigüedad de la novela”, de Octavio Paz, “Perspectivismo lingüístico en El Quijote”, de Leo Spitzer, etc.Abstract
El artículo gira en torno a la tensión contrapuntística que crea el delirio frente a la razón en el Quijote. Partimos de la idea (que compartimos con María Zambrano) [...]
Abstract
En este texto se reflexiona sobre la capacidad de la teoría del polisistema para analizar la traducción de textos políticos. Partiendo de las definiciones de cultura y centralidad esbozadas por Even Zohar, se concluye que existe una exclusión de lo político del objeto de estudio. La hipótesis es que, al incluir en su modelo a un sujeto traductor actuante en las luchas materiales del sistema político-cultural, el polisistema, como teoría, cobra nuevo valor y aplicabilidad. En este nuevo contexto, el traductor actúa sobre el sistema receptor como tal, pero también como intelectual y militante. Una derivación obvia es que la traducción deja de pensarse como mera actividad accesoria y pasa a conformar una red de relaciones en la que traductor, militante e intelectual son facetas de un mismo sujeto, aquí definido como internacional. Se toma como ejemplo de sistema político y cultural el anarquismo de principios de siglo xx y se destaca la figura de Diego Abad de Santillán, quien, desde su actividad como dirigente, periodista, escritor y traductor, canaliza a través de su persona las relaciones entre diversos subsistemas de una especie de macrosistema internacional de los movimientos anarquistas.Abstract
En este texto se reflexiona sobre la capacidad de la teoría del polisistema para analizar la traducción de textos políticos. Partiendo de las definiciones de cultura y [...]
Abstract
Cada film abre un mundo (o un cinemundo, como dice Jean-Luc Nancy). Por esto, el camino, y el road-movie como género, son más que meros tropos, más que simples metáforas para la película: son los sensorimotor schemata del cine pavimentando su propio camino. El problema de la sincronización por lo tanto se reformula como routing de los sentidos, cada vez en un sentido singular, como su colisión, donde sus trayectorias se cruzan. El artículo analiza el curso filmado por los ojos y oídos de un número de films como Blow Out (Brian De Palma, 1981), Lost Highway (David Lynch, 1997), and Deathproof (Quentin Tarantino, 2007).Abstract
Cada film abre un mundo (o un cinemundo, como dice Jean-Luc Nancy). Por esto, el camino, y el road-movie como género, son más que meros tropos, más que simples metáforas [...]
Abstract
El siguiente ensayo inicia reconstruyendo el relato de los últimos días de la vida de Walter Benjamin, en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial, y la existencia de un misterioso manuscrito perdido en su frustrada huida por la frontera franco-española en 1940, en la segunda parte se intenta descifrar la enigmática fisionomía del pensador berlinés, cuya perspectiva múltiple, tanto en lo teórico como en lo político, lo convierten en un autor incomprendido, pero tremendamente fascinante, en la tercera parte se explora uno de sus textos más herméticos, conocido como las tesis Sobre el concepto de historia, con la intención de poner de manifiesto el carácter crítico de su discurso, como clave para comprender los enigmas del mundo moderno y su necesaria transformación revolucionaria.Abstract
El siguiente ensayo inicia reconstruyendo el relato de los últimos días de la vida de Walter Benjamin, en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial, y la existencia [...]
Abstract
El autor muestra la influencia de Samuel Beckett en la obra del escritor sudafricano. Analiza las dos primeras novelas de J. M. Coetzee, Dusklands (1974) e In the Hearth of the Country (1977), para explicar cómo sus protagonistas comparten el solipsismo de los personajes becketianos, sin embargo, su destino cambia bajo la lógica del Colonialismo. A partir de este grado cero de la escritura, los personajes del novelista sudafricano inician un viaje que, en términos filosóficos, va de la parodia del ego cartesiano hacia el horizonte de reconocimiento hegeliano.Abstract
El autor muestra la influencia de Samuel Beckett en la obra del escritor sudafricano. Analiza las dos primeras novelas de J. M. Coetzee, Dusklands (1974) e In the Hearth of [...]
Abstract
En la primera mitad del siglo xx, el sociólogo Maurice Halbwachs y el crítico literario y filósofo Walter Benjamin, publicaron trabajos pioneros sobre la dimensión social de la memoria así como las primeras consideraciones sobre la transmisión de la propia experiencia y de lo que un miembro de una colectividad escuchó. Pese a que los dos destaquen la importancia de la comunicación oral, se deja vislumbrar en los textos de ambos el germen para lo que a partir de la década de 1980 empezó a llamarse “memoria cultural”, una memoria que no sólo se crea con base en relatos orales y la interacción cotidiana —es decir, el medio de la voz— sino a través del uso de diversos soportes. Estos permiten almacenar y divulgar las versiones del pasado en espacios más grandes que los que constituyen los entornos de la memoria de los que hablaba Halbwachs. Jan Assmann describe los procesos de estabilización de la memoria cultural en que intervienen las diversas instituciones y medios, en tanto que Astrid Erll explora los procesos de dinamización de la memoria cultural que se producen en nuestras sociedades actuales mediáticas a través de la remediatización y premedia-tización, así como la mayor accesibilidad de los medios electrónicos para un amplio público. Así se posibilita articular latencias de la memoria y cuestionar las versiones hegemónicas del pasado.Abstract
En la primera mitad del siglo xx, el sociólogo Maurice Halbwachs y el crítico literario y filósofo Walter Benjamin, publicaron trabajos pioneros sobre la dimensión social [...]
Abstract
The boundaries between prose and verse, the presence of different characters’ voices, wich act as semi-heteronyms and orbit the texts giving a certain distance to the poetic self, the journey into the past as a revelatory experience and the insuffiency of word as the means of expression are the principal subjects of Álvaro Mutiss poetry. In this essay, the concept of epiphany, understood as a representation of the perfect order or as an indecipherable formula of an enigma in the face of the agonistic circumstances of disaster, unifies the colombians poetic work.Abstract
The boundaries between prose and verse, the presence of different characters’ voices, wich act as semi-heteronyms and orbit the texts giving a certain distance to the poetic [...]
Abstract
Este texto expone algunas relaciones entre tiempo y técnica en la fotografía, en términos de Walter Benjamin y José Luis Brea, pero también de la misma práctica. A partir de dichas relaciones, el texto propone concepciones de tiempo y mirada en el acto fotográfico que confrontan el mito que lo coloca en el papel de técnica instantánea que guarda el pasado. Hiroshi Sugimoto y Wolfgang Tillmans son ejemplos de estas concepciones propuestas, pues reflexionan en la práctica sobre tiempo y técnica.Abstract
Este texto expone algunas relaciones entre tiempo y técnica en la fotografía, en términos de Walter Benjamin y José Luis Brea, pero también de la misma práctica. A partir [...]
Abstract
En este artículo se propone una lectura de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño (1998) a partir del análisis de algunos procesos de intempestividad y espectralidad que atraviesan, fisuran y cada vez interrumpen la multiplicidad de relatos de la novela. Concentramos la atención en un gesto, el de la poeta Cesárea Tinajero, uno de los personajes clave del libro, para ver cómo se desprende, de manera genealógica, la investigación bolañiana sobre los márgenes de la historia y sus fantasmas. Cesárea deja el Distrito Federal, deja a los es-tridentistas y a la Revolución mexicana y vuelve al desierto de Sonora. Nos importan los diferenciales de tiempo: los de un gesto pasado que sigue irrumpiendo en un presente que lo narra. Finalmente, se intenta pensar este retorno dialéctico y anacrónico, así como ese desierto, como pre-figuración del lugar donde Bolaño, en su última, póstuma novela (2666 ) hizo refluir el horror de un siglo entero: santa Teresa, re-inscripción de Ciudad Juárez y de su feminicidio imparable.Abstract
En este artículo se propone una lectura de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño (1998) a partir del análisis de algunos procesos de intempestividad y espectralidad [...]
Abstract
La mística no siempre ha transitado por el mismo camino ni en el mismo sentido. En algunas obras de literatura se presenta como una mística al revés. En el cuento “Rito”, de Juan García Ponce, se lleva a cabo un proceso místico transitando los caminos del mal. A partir de la desnudez del cuerpo de una mujer joven y hermosa, del erotismo y del acto sexual se pretende que el Espíritu de la Divinidad se manifieste. En este cuento está presente la transgresión y la perversión de las normas sociales de comportamiento dentro del matrimonio. Los personajes del cuento, Liliana y Arturo, son esposos. Sin embargo, les gusta practicar un rito en el cual se invita a cenar a un individuo desconocido. De lo que se trata es de poner en práctica “las leyes de la hospitalidad” que el escritor francés Pierre Klossowski propone en sus novelas Roberte, esta noche y en La revocación del Edicto de Nantes. En el nivel profano, el esposo, como Señor de la casa, debe acceder al nivel místico de Anfitrión, a su vez, la Señora de la casa, como esposa, debe acceder al nivel místico de Anfitriona. Para ello, el esposo debe ofrecer a su esposa al invitado, como Tercero desconocido. El esposo, como Anfitrión, contempla el acto sexual de su esposa con el invitado: ella es la Anfitriona, y el Tercero desconocido funciona como el elemento angelical que comunica lo profano con lo sagrado. En el acto sexual y en la desnudez del cuerpo de la hermosa mujer se manifiesta el Espíritu de la Divinidad.Abstract
La mística no siempre ha transitado por el mismo camino ni en el mismo sentido. En algunas obras de literatura se presenta como una mística al revés. En el cuento “Rito”, [...]
Abstract
En el año de 1992 Francisco Magaña publica su tercer poemario, Calendas, la mirada, en la colección “El ala del tigre” de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico. La añoranza por un tiempo pasado se propone desde el título y es reforzada por el epígrafe de apertura, perteneciente al poeta místico persa Jalal ai-Din Rumi: “Estuvimos en el cielo, éramos amigos / de los ángeles, Padre, déjanos / regresar allí, pues ésa es nuestra / tierra”. Son abundantes los intertextos e hipertextos que presenta este poemario con temas propios del sufismo. El llamado a la contemplación, la relación con la música y la danza, las imágenes del samá, la infancia y el amor como vía de unión con lo divino, son algunos de los tópicos más recurrentes en este poemario, en el cual, el poeta tabasqueño, más que participar en una experiencia mística propia del sufismo, escribe maravillado el descubrimiento de esta tradición.Abstract
En el año de 1992 Francisco Magaña publica su tercer poemario, Calendas, la mirada, en la colección “El ala del tigre” de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico. [...]
Abstract
El descubrimiento reciente del archivo fotográfico de Vivian Maier, de más de 150, 000 imágenes de Nueva York y Chicago de los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo xx, nos descubre la vida callejera de la modernidad norteamericana. Este Atlas inmenso que nos legó una mujer que vivió y murió en el anonimato, nos permiten llevar a cabo una reflexión benjaminiana acerca de un momento del pasado que se manifiesta como el germen de nuestra reciente catástrofe. La fotografía de Maier no es el “pretexto” para emprender esta tarea, sino la prueba forense de un detective callejero, tal y como Benjamin concibió a la fotografía de finales del siglo xix .Abstract
El descubrimiento reciente del archivo fotográfico de Vivian Maier, de más de 150, 000 imágenes de Nueva York y Chicago de los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo [...]
Abstract
El uso del término ‘gótico’ en las letras surgió en el siglo xviii para describir un movimiento que, a contracorriente de la racionalidad recién entronizada, ponía énfasis en el carácter contingente e inexplicable del mundo humano y natural. Coincidentemente, en la misma época se publicó en el archipiélago japonés una colección de narraciones centradas en lo sobrenatural, titulada Ugetsu monogatari, de Ueda Akinari. Este ensayo explora los interesantes paralelismos entre la obra de Akinari y la de escritores como Horace Walpole, Ann Radcliffe y Mathew Lewis, no con el afán de mostrar una relación directa entre el gótico europeo y el “gótico” japonés (algo imposible, dado el aislamiento que marcó el final del periodo feudal en Japón), sino para señalar el carácter transcultural del género, fuera de las estrechas definiciones espaciales y temporales que solemos asignarle. The term ‘Gothic’ was first used in literature by the 18th century, referring to a movement that—against the triumphant rationality—emphasized the contingent and unaccountable nature of both the human and the natural world. Coincidentally, a collection of stories with supernatural theme was published in Japan by the same time: Ugetsu Monogatari by Ueda Akinari. This assay explores the interesting parallelisms between Akinaris work and that by authors like Horace Walpole, Ann Radcliffe, and Mathew Lewis. It is not our aim to show a direct relationship between European Gothic and the Japanese “Gothic” (such relationship is not possible, given the isolation prevailing in Japan by the time), but to highlight the transcultural character of the Gothic, not constrained by the narrow spatial and temporal definitions usually given to the genre.Abstract
El uso del término ‘gótico’ en las letras surgió en el siglo xviii para describir un movimiento que, a contracorriente de la racionalidad recién entronizada, ponía [...]
Abstract
En este artículo se analiza la relación que puede establecerse entre los sueños de anábasis del poema de sor Juana Inés de la Cruz, Primero sueño, y la novela de Sergio Fernández, Segundo sueño, en una concordancia donde el alma, durante su viaje por las esferas supra lunares, o en la transmutación de los elementos naturales —la lluvia, la nieve y el lodo—, experimenta el misterio de su encuentro con lo divino como un proceso de iniciación. En el poema, la búsqueda del conocimiento supremo es una trampa, en la novela, la encrucijada se halla en el erotismo transgresor. Estos dos viajes de anábasis traducen el guiño que anuncia la sucesión en una caída. En ambos casos, la desmesura del alma, máscara de un héroe trágico, derrite las alas de Ícaro y propicia la muerte de Faetón, el auriga inexperto del carro divino.Abstract
En este artículo se analiza la relación que puede establecerse entre los sueños de anábasis del poema de sor Juana Inés de la Cruz, Primero sueño, y la novela de Sergio [...]
Abstract
La mística es una experiencia que muy pocas personas consiguen tener, y aun para esas personas es difícil expresar lo que significó y continúa significando en su vida. Relatos de místicos antiguos y contemporáneos se encuentran dispersos por todo el mundo y no se atienen a una sola religión. Así pues, es posible encontrar relatos de experiencias místicas de practicantes de diversas religiones como el islamismo, el judaismo o el catolicismo. Juan Gelman, poeta, ensayista y periodista argentino, es una de las figuras más importantes de la literatura de América Latina contemporánea. Con sus textos periodísticos y poemas, pudo denunciar las injusticias de la política de su país, y además fue una personalidad que relató descarnadamente uno de los procesos más cruentos ocurridos en Argentina: la dictadura militar. Gelman también se acercó al fenómeno de la experiencia mística. Ya fuese por un sentimiento de identificación (al sentirse extranjero) o por la búsqueda de ‘lo místico’ (aquello que lo trasciende como ser humano), Gelman es un autor latinoamericano cuya etapa de poesía mística es fundamental para comprender este fenómeno por medio de la literatura. En este ensayo se propone explorar la veta de Juan Gelman como buscador de la experiencia mística y relator de ella. Se rastreará esto a partir del material de esta índole que el autor dejó plasmado en sus obras Citas y Comentarios, Com/posiciones y dibaxu, además de la revisión que él mismo hizo de los místicos de tradición judía.Abstract
La mística es una experiencia que muy pocas personas consiguen tener, y aun para esas personas es difícil expresar lo que significó y continúa significando en su vida. [...]
Abstract
Este artículo analiza el uso del humor negro del caricaturista Fontanarrosa en su serie Semblanzas Deportivas, definiendo, a la vez que deslindando, lo humorístico y lo cómico. Se aborda también el lugar que ocupa la obra de Fontanarrosa en la cultura popular, en donde destacan sobre todo temas deportivos como: fútbol, boxeo, atletismo y lucha libre. Se observa el uso de la literatura borgeana en Fontanarrosa y cómo, a partir de la exageración en imágenes de los rasgos de sus personajes, se consigue elaborar una crítica sin que sea necesario recurrir a la abierta oposición.Abstract
Este artículo analiza el uso del humor negro del caricaturista Fontanarrosa en su serie Semblanzas Deportivas, definiendo, a la vez que deslindando, lo humorístico y lo [...]
Abstract
Hacia fines del siglo xix, los conocimientos científicos que orientaron la investigación y la enseñanza médica en la Universidad de Buenos Aires trazaron un estrecho vínculo con el saber letrado. De la mano de médicos como José Ramos Mejía (1849-1914) o José Ingenieros (1877-1925), la referencia a distintas obras literarias irrumpió en géneros como lecciones, artículos y discursos catedráticos, y estimuló una formación integral del estudiante, que no se limitara a los intereses meramente clínicos. Asimismo, los cuadros patológicos de célebres personajes de ficción se constituyeron como un recurso didáctico para ejemplificar las explicaciones de enfermedades o degeneraciones estudiadas, principalmente, en las áreas de psiquiatría y criminología. Enmarcado en el estudio del discurso médico argentino del período 1890-1910, este artículo se propone analizar la conformación de un ethos culto y letrado, y los modos en que tal imagen fue proyectada para ser reproducida por el auditorio académico. El trabajo se inscribe en las tendencias francesas del Análisis del Discurso y apela a las referencias teórico-metodológicas de Ruth Amossy (Images de soi dans le discours …, L´argumentation dans le discours, “Nueva retórica y lingüística del discurso”) y de Dominique Maingueneau (“Problèmes d´ethos”, Doze conceitos em análise do discurso ), concernientes a las categorías de ethos (discursivo y prediscursivo) y auditorio . El corpus de análisis está constituido por algunos enunciados producidos por Ramos Mejía e Ingenieros (tesis, lecciones, artículos médicos). Además, se consideran específicas publicaciones de la Revista del Centro de Estudiantes de Medicina (1901-1909) y de los Archivos de Psiquiatría y Criminología (1902-1914), dos revistas fundantes de la medicina argentina durante esta etapa.Abstract
Hacia fines del siglo xix, los conocimientos científicos que orientaron la investigación y la enseñanza médica en la Universidad de Buenos Aires trazaron un estrecho vínculo [...]
Abstract
Riget, la serie de televisión de dos temporadas dirigida por Lars von Trier entre 1994 y 1997, pone en escena un hospital acechado por fantasmas y una comunidad científica atrapada por sus propias supersticiones. Guiada por esta serie el artículo explora la contaminación de la mirada médica así como la contaminación de los ojos de los espectadores. Al reflexionar sobre la práctica de la autopsia, Foucault describió la mirada médica como ver la vida a través del espejo de la muerte, el “gran analista” que hace posible entender y describir la enfermedad. Pero es sobre todo la noción de Derrida de autoinmunidad la que permite pensar la mirada como algo que ya estaba permeada por otro ojo —un extranjero, un extraño, un elemento ominoso que infecta nuestra visión mientras que es, a su vez, su propia condición de posibilidad.Abstract
Riget, la serie de televisión de dos temporadas dirigida por Lars von Trier entre 1994 y 1997, pone en escena un hospital acechado por fantasmas y una comunidad científica [...]
Abstract
Manuel Altolaguirre fue el único poeta de la Generación del 27 que escribió un libro dedicado por completo a Garcilaso. Garcilaso de la Vega (1933) es una biografía que, a pesar de carecer de una metodología rigurosa, esclarece la vida del poeta al establecer paralelismos entre su vida, poesía y vida heroica. Las páginas de Garcilaso de la Vega revelan cuán importante fue para Altolaguirre la vida y obra de este poeta. Contiene, además, algunas de las opiniones que Altolaguirre mantuvo en torno a su concepción del arte, la política y la historia de España. Este artículo se enfoca en estos elementos y explora el proceso de escritura de la biografía.Abstract
Manuel Altolaguirre fue el único poeta de la Generación del 27 que escribió un libro dedicado por completo a Garcilaso. Garcilaso de la Vega (1933) es una biografía que, [...]
Abstract
Walter Benjamin expone en su ensayo de juventud denominado “Sobre el lenguaje en cuanto tal y sobre el lenguaje del hombre” (1916), los aspectos más importantes relativos a la teoría del lenguaje. La idea de lenguaje está fundamentada mediante el examen de los contenidos espirituales del hombre y su relación con el ser lingüístico. Esta distinción condiciona a la teoría a permanecer sobre el abismo que anida en el interior de la entidad espiritual del lenguaje. El elemento abismal da lugar a una revelación o principio (arché) vinculado a la mística del lenguaje.Abstract
Walter Benjamin expone en su ensayo de juventud denominado “Sobre el lenguaje en cuanto tal y sobre el lenguaje del hombre” (1916), los aspectos más importantes relativos [...]
Abstract
Este trabajo propone una interpretación de la estructura estrófica y simbólica de Del templo de su cuerpo (1992), libro de poemas de Rubén Bonifaz Nuño (Veracruz, México, 1923), de acuerdo con su relación con la cábala. La cábala es “un método de contemplación religiosa, un sistema teosófico basado en las sefirot o emanaciones de la divinidad, que utiliza algunas técnicas para interpretar las letras del alfabeto hebreo con el fin de llegar a la elevación mística”. Pero en Del templo de su cuerpo, el lector observará que la cábala es también un proceso que conduce al conocimiento y busca la “elevación mística”, con la diferencia de que no es el alma lo que se sublima, sino el cuerpo. Del templo de su cuerpo es un complejo sistema de símbolos poéticos que presenta un ejemplo de la poesía erótico-mística. Este libro contiene algunos símbolos que representan el acto sagrado: el círculo perfecto, el abrazo de los amantes y el andrógino. Además, cada una de las sefirot tiene una conexión elaborada con otros símbolos: partes del cuerpo, colores, días de la semana, planetas, elementos naturales, signos zodiacales… todo funciona en un perfecto equilibrio, que se fundamenta en el cuerpo de la mujer. La poesía de Rubén Bonifaz Nuño es una búsqueda de la salvación del cuerpo a través del amor y de la palabra, un breve intento por permanecer.Abstract
Este trabajo propone una interpretación de la estructura estrófica y simbólica de Del templo de su cuerpo (1992), libro de poemas de Rubén Bonifaz Nuño (Veracruz, México, [...]
Abstract
Este estudio trata sobre la relación entre arte, memoria y fotografía tratada a través de los conceptos de comunidad (gente, imágenes, etc.), trayectorias (colectivas e individuales) y proyectos (campo de posibilidades). El análisis está basado en tres entrevistas a fotógrafos contemporáneos publicadas en la serie Contacts (Klein, 2007). Los tres fotógrafos elegidos para esta reflexión representan tres tendencias diferentes de la fotografía contemporánea: Marc Riboud (foto-reportaje), Sarah Moon (nueva fotografía contemporánea) y Christian Boltanski (fotografía conceptual). Metodológicamente, el concepto de intertextualidad es central para este análisis ya que es la manera en la que las narrativas visual y verbal se relacionan en términos de recolección. En este proceso, a pesar de la autonomía de cada narrativa -textual, oral, fotográfica y videográfica- éstas interactúan dialógicamente en el contexto del análisis histórico.Abstract
Este estudio trata sobre la relación entre arte, memoria y fotografía tratada a través de los conceptos de comunidad (gente, imágenes, etc.), trayectorias (colectivas [...]
Abstract
Desde su invención, la fotografía ha ocupado cada vez más el lugar —necesaria y problemáticamente— del guardián de las imágenes dispares en un mundo desencantado. La fotografía ha monitoreado esta distancia —distancia entre la imagen que verifica y otra que elude, entre la transparencia y la opacidad del mundo—. Por ejemplo, cada vez que esta incluye una foto de otro medio en ella (una pintura o una pantalla de televisión). Cada una de estas imágenes pone en escena un capítulo de la historia de la fotografía del siglo xx . Su última generación de artistas visuales trató de expresar el dolor de su propia virtualización. El primerísimo artista del nuevo milenio redescubrió una promesa latente del cuerpo que se encuentra dentro de cada imagen.Abstract
Desde su invención, la fotografía ha ocupado cada vez más el lugar —necesaria y problemáticamente— del guardián de las imágenes dispares en un mundo desencantado. [...]
Abstract
Este ensayo analiza críticamente algunos pasajes en la obra del lingüista alemán Wilhelm von Humboldt (1767-1835), que afectan al intento de definición del objeto de la reflexión sobre la palabra y plantean, a su vez, la problemática que implica la reflexión del lenguaje sobre sí mismo: ni el objeto ni las relaciones entre los conceptos metodológicos pueden ser definidos inequívocamente, y esto conduce a momentos aporéticos.Abstract
Este ensayo analiza críticamente algunos pasajes en la obra del lingüista alemán Wilhelm von Humboldt (1767-1835), que afectan al intento de definición del objeto de la [...]
Abstract
Mucho se ha escrito sobre las diferencias (históricas, ideológicas, filosóficas, políticas, estéticas) entre los diversos personajes ficticios que han encarnado el mito fáustico. La figura de Fausto ha atravesado la historia moderna desde sus inicios hasta el día de hoy: desde principios del renacimiento, pasando por la ilustración, el romanticismo y existencialismo del siglo xx, y ha “transmigrado” de un género artístico a otro: de la leyenda oral al teatro, del poema a la novela, del ensayo a la pintura o la música, del tablado de títeres a la ópera y el cine. En cada uno de estos ámbitos de ficción, su famoso pacto con el Mal (materializado en otra figura clave del mito: el Diablo) cambia de significación, ya sea que se conciba a Fausto como representante de la cultura alemana en particular, de la cultura europea y occidental en general, o incluso del género humano. Sin ignorar los contextos culturales de las obras en que aparece, en este ensayo exploro los aspectos propiamente “teatrales”, comunes a todas las versiones del mito. Me referiré en especial al Volksbuch o Libro popular del Doctor Faustus, editado por Johann Spies en 1587, a la pieza teatral de Christopher Marlowe (1592), a El drama de títeres, cuya primera representación data de 1746, a las dos partes el poema dramático Fausto de Johann W. von Goethe (de 1808 y de 1832, respectivamente) y a la novela de Thomas Mann, Doctor Faustus (1947).Abstract
Mucho se ha escrito sobre las diferencias (históricas, ideológicas, filosóficas, políticas, estéticas) entre los diversos personajes ficticios que han encarnado el mito [...]
Abstract
En este texto se aborda la Historia del Rosario desde su tradición oriental hasta la secularización de su uso por distintas congregaciones eclesiásticas. Se exploran las distintas formas en que se le fueron dotando de significaciones religiosas, tanto en el ámbito colectivo como eventos sobrenaturales referidos en la Biblia o aquellos que se cuenta ocurrieron en la vida cotidiana, como el individual mediante el acercamiento espiritual del creyente por medio de la contemplación y la meditación. Asimismo, se descubren estas prácticas como formas dirigidas de contemplación dentro del dogma religioso con la finalidad de la expiación de culpas y la reformación. A esto se le tomará partido durante la Contrarreforma para encausar al creyente por las sendas permitidas de la religión Católica e impedir que se desvíen por los oscuros senderos del protestantismo.Abstract
En este texto se aborda la Historia del Rosario desde su tradición oriental hasta la secularización de su uso por distintas congregaciones eclesiásticas. Se exploran las [...]
Abstract
La fundación del testimonio en el campo literario latinoamericano, cuyos primeros indicios datan de fines de los sesenta, la institucionalización de la revolución cubana, en que su proyección hacia el conjunto de Latinoamérica constituyó un problema central. Este artículo estudia las precondiciones políticas del testimonio literario. En particular, analiza aspectos del discurso revolucionario cubano que anticipan operaciones características del género, en los modos como representan la relación entre literatura y política, y en las figuras de sujetos de discurso que proponen como encarnaciones de tal vínculo. El trabajo introduce, primero, la cuestión de la revolución cubana, en cuanto al estatuto modélico que adquirió en Latinoamérica en los sesenta. Segundo, examina el posicionamiento literario representado por el testimonio, como corolario de una reconsideración reflexiva de ciertos escritores y críticos latinoamericanos sobre su papel histórico. Tercero, considera tres documentos representativos del proceso y su proyección continental: La historia me absolverá, de Fidel Castro, y Pasajes de la guerra revolucionaria y el Diario de Bolivia, de Ernesto Guevara. El análisis muestra la configuración de un sujeto revolucionario cuya legitimidad surge no sólo de una experiencia política enunciada en la forma del testimonio, sino de particulares modos de vivir y representar la literatura en el contexto de la práctica revolucionaria. Hacia el final de esa década, son esos criterios de legitimación del discurso los que reafirman el campo literario continental, en la institucionalización del testimonio como su género privilegiado.Abstract
La fundación del testimonio en el campo literario latinoamericano, cuyos primeros indicios datan de fines de los sesenta, la institucionalización de la revolución cubana, [...]
Abstract
Con las herramientas que brinda la descripción morfológica, en el presente trabajo se describen formal y semánticamente las licencias poéticas y arcaísmos que se encuentran en el poema “Comentario vii ”, de Juan Gelman, esto es. aquellas palabras ocasionales que el poeta acuña con una finalidad emotiva y poética, así como las palabras que han caído en desuso y se han revitalizado en su poesía. El análisis toma como punto de partida el concepto de transparencia y opacidad morfológica, en virtud de que la formación de palabras en este poema estará condicionada, entre otras cosas, por el hecho de que el lector pueda identificar la palabra base de la licencia poética, situación que le permitirá determinar el significado de la misma. Además, algunas de estas licencia poéticas rivalizarán con palabras establecidas de la lengua, de manera que la licencia poética no será bloqueada, porque a partir de la transparencia Juan Gelman logrará restituir los significados básicos o prototípicos que las palabras establecidas han dejado de expresar. Finalmente, se muestra cómo se favorece la argumentación literaria con el empleo de herramientas propias de la descripción lingüística.Abstract
Con las herramientas que brinda la descripción morfológica, en el presente trabajo se describen formal y semánticamente las licencias poéticas y arcaísmos que se encuentran [...]
Abstract
Una lectura cuidadosa del Quijote revela que la genial novela no sólo está hecha con palabras. Como toda gran obra literaria, la obra cervantina está llena de silencios. El narrador (que no puede ser equiparado con Cervantes, como hemos establecido en otra ocasión) calla y omite ciertos detalles, o los dice a medias. El presente texto discute las omisiones cervantinas y las hace patente con tres ejemplos, extraídos de la primera parte de la novela, que más que descuidos o inconsistencias, como han querido ver algunos, los silencios de Cervantes nos muestran el cuidado con que el autor armó su escritura. A careful reading of Don Quixote shows that this masterly novel is not composed of words alone. As all literary masterpieces, the Cervantine work is full with silence. The narrator (who cannot be identified with Cervantes, as we have established before) keeps silent and skips over certain details, or gives partial accounts of them. This paper discusses some Cervantine omissions, and evidences by means of three passages from the first part of the novel that such silences are not overlooks or inconsistences, as some have suggested. Instead, Cervantes’ silence shows the great writing skill of the author.Abstract
Una lectura cuidadosa del Quijote revela que la genial novela no sólo está hecha con palabras. Como toda gran obra literaria, la obra cervantina está llena de silencios. [...]
Abstract
En el presente ensayo se indaga sobre las diferentes ideas e imágenes asociadas con el fenómeno de la luz (el sol, la aurora, el fuego, la primavera, etc.) en Walden, la obra capital de Henry David Thoreau (1817-1862). En este contexto se defiende la tesis de que un sentido particular de continuidad e incluso totalidad prevalece a lo largo del texto alrededor del imaginario de la luz. Así, se propone la categoría de “redefinición” o “depuración” como clave interpretativa para comprender la importancia de la luz en Walden, prestando además atención a las fuentes que Thoreau emplea con el fin de legitimar narrativamente las diferentes dimensiones de la misma. Finalmente, el ensayo establece un nexo entre el proceso depurativo asociado con el imaginario de la luz y la noción de esperanza.Abstract
En el presente ensayo se indaga sobre las diferentes ideas e imágenes asociadas con el fenómeno de la luz (el sol, la aurora, el fuego, la primavera, etc.) en Walden, la [...]
Abstract
Agambens Homo Sacer turns centrally upon “bare life”. However, the following subjects are not thematized: natality, gender, sexuality, the relation of the sexes, the heterosexual character of the symbolic order and political culture, the interest of women in the reproduction of life. The entire question of sexual difference —like that of the difference between victim and perpetrator, between witnesses and those born afterwards— is banned from Agambens horizon. Thus a deep unease remains, which this paper is intended to explore. It will first present the methodological and theoretical inspirations that Homo Sacer owes to the thought of Carl Schmitt. Secondly it will show that Schmitts concepts of nomos and the state of exception cannot provide a suitable basis for rewriting Foucaults concept of biopolitics.Abstract
Agambens Homo Sacer turns centrally upon “bare life”. However, the following subjects are not thematized: natality, gender, sexuality, the relation of the sexes, the heterosexual [...]
Abstract
Este texto tiene por objetivo establecer un contraste entre la concepción temporal de la cultura maya-mexica y la concepción temporal cotidiana que tenemos en tanto cultura occidental. El contraste se establecerá en primer lugar a partir de una breve exposición de los calendarios mayas y mexicas, es decir, de la comprensión de los calendarios es que se puede crear un horizonte en el que lo religioso permea toda actividad en ambas culturas. En segundo término exponemos en breves líneas la concepción cotidiana del tiempo, ayudándonos de un filósofo vertebral en el pensamiento moderno occidental: Kant. Al enunciar ambas posiciones buscaremos construir un puente en el que criticaremos la concepción temporal cotidiana de Occidente, ya que ésta tiene sus fundamentos en la ideología que cobró fuerza a partir de la modernidad: el capitalismo y el liberalismo. Para construir dicho puente, nos ayudaremos de un filósofo crítico de la modernidad: Walter Benjamin.Abstract
Este texto tiene por objetivo establecer un contraste entre la concepción temporal de la cultura maya-mexica y la concepción temporal cotidiana que tenemos en tanto cultura [...]
Abstract
Este artículo examina la relación entre la lectura crítica y el objeto crítico en la obra de la poeta y ensayista canadiense Anne Carson, principalmente los textos que surgen de su largo acercamiento a los escritos de la filósofa y mística cristiana Simone Weil. Mi lectura de Carson se centra en los deseos conflictuales de la relación crítica que se encuentran confesados y no confesados en su obra, y en las formas de intimidad que sus respuestas logran con la obra de Weil. Agudizadas por su encuentro con el pensamiento y la fe de Weil, las preguntas de Carson para la crítica —sobre sus propios objetos y la resistencia de ellos a la interpretación, sobre la distinción entre crítica y literatura, y sobre la vanidad de la estética de la crítica misma— encuentran su articulación en varios géneros de la escritura: estudiando la complicidad de cada uno de estos con Weil, y la capacidad de cada uno a radicalizar sus cuestiones, llego a unas conclusions propias para la crítica literaria.Abstract
Este artículo examina la relación entre la lectura crítica y el objeto crítico en la obra de la poeta y ensayista canadiense Anne Carson, principalmente los textos que [...]
Abstract
El presente texto trata sobre el encuentro, tanto anecdótico como teórico, de Cristina Campo, María Zambrano y Marius Schneider La autora remite a los indicios del contacto entre los tres (la colaboración en las revistas Sur y Conos-cenza religiosa, la frecuentación de Campo y Schneider, la correspondencia entre ella y Zambrano), no obstante, también señala el interés compartido por el órgano del oído, además de similitudes en el pensamiento desde sus respectivas disciplinas: el acercamiento simbólico al órgano auditivo, su superioridad sobre la visión, las asociaciones entre música y palabra, la antítesis entre música y piedra, la complementación entre oído interno y destino, así como la necesidad de una audición atenta para escuchar la voz interior y el propio destino. En el caso de Cristina Campo, también se discute la musicalidad de su estilo de escritura.Abstract
El presente texto trata sobre el encuentro, tanto anecdótico como teórico, de Cristina Campo, María Zambrano y Marius Schneider La autora remite a los indicios del contacto [...]
Abstract
El presente artículo expone una lectura analítica de un poema de José Gorostiza sobre el cual han hablado y escrito mucho y con gran admiración los escritores y los académicos en México. Se trata de un poema que Octavio Paz, para sintetizar su contenido y aprehender su constitución, identificó como “reloj de cristal de roca”. Ésta es, quizá, la obra más importante del llamado grupo de los Contemporáneos, que, en su estética y en sus actitudes públicas, se opuso a la degradación y al abuso de lo nacional en la cultura de estado del régimen postrevolucionario de nuestro país, y al hacerlo abrió a los intelectuales horizontes de independencia frente al poder gubernamental.Abstract
El presente artículo expone una lectura analítica de un poema de José Gorostiza sobre el cual han hablado y escrito mucho y con gran admiración los escritores y los académicos [...]
Abstract
El propósito de este artículo es compartir el develamiento de los cantos místicos del poeta musulmán Muahmmud Ibn Al-Mahad. Sus versos nos develan nuestra ancestral riqueza poética y mística, puesto que el legado musulmán, al igual que el griego y el hebreo forman parte de nuestra matriz civilizatoria. El poeta uruguayo Saúl Ibargoyen a través de la identidad narrativa de Al-Mahad, a quien nos presenta como ese Otro yo en sí mismo, ha configurado un tipo muy especial de espejo poético, cercano a un palimpsesto sui géneris donde encontramos los signos de una escritura eterna. Reconocemos en su poética las profundas huellas del conocido poeta Sufi Yalal ad-Din Muhammad Rumi, quien expresó en sus versos la unión con el Amado, el “Uno Perfecto”. También percibimos la sutil fragancia de Ibn ‘Arabí, llamado Shaykh al-Akbar, el “Maestro más grande”, quien nos dio el regalo de la “unidad de la esencia divina”. El Ser Real es incomparable y trascendente, mas él se devela como manifestación divina (tajallí) en todas las cosas del mundo. De ahí que la poesía de Al-Mahad configure esta relación entre el amor y la unidad para expresar con total sutileza la pasión por la Amada, como apreciamos en este poema: “En el libro venido de lo más Alto también está escrito el silencio del ardor que cruza por tu pecho. Ama a la amada con ese silencio y el libro tendrá nuevas palabras para ti”.Abstract
El propósito de este artículo es compartir el develamiento de los cantos místicos del poeta musulmán Muahmmud Ibn Al-Mahad. Sus versos nos develan nuestra ancestral riqueza [...]
Abstract
El artículo desarrolla la idea de la textualización del espacio de San Petersburgo en la literatura rusa del siglo xix. Centro semántico de la cultura rusa moderna desde su fundación, Petersburgo se integra temática y valorativamente a la literatura rusa clásica por oposición a Moscú, depósito de la tradición y centro de la identidad rusa anterior a las reformas de Pedro el Grande.Abstract
El artículo desarrolla la idea de la textualización del espacio de San Petersburgo en la literatura rusa del siglo xix. Centro semántico de la cultura rusa moderna desde [...]
Abstract
Este artículo se desprende de una investigación mayor acerca de la economía funcional del discurso kirchnerista. El discurso político argentino contemporáneo se encuentra saturado de términos que designan emociones o recursos que pretenden emocionar, indicadores no tanto de la ineludible capa pasional de ese discurso como de su actual intensidad y violencia. Interesa pues observar cuáles son las emociones que efectivamente moviliza el discurso presidencial kirchnerista. En concreto, el objetivo central de este trabajo es exponer un análisis en producción de la operatoria y los procedimientos de este discurso en lo que hace a su dimensión emocional. Si bien el argumento principal de la investigación es que existen ciclos emocionales determinables en la historia del discurso presidencial kirchnerista, para este artículo el análisis se restringe a un corpus de mensajes de conmemoración pronunciados entre 2003 y 2007. Esta elección atestigua el peso específico que conviene adjudicarle a la genericidad entre las restricciones de los procesos de producción de sentido. Este análisis se llevó a cabo siguiendo los postulados teóricos y metodológicos de la teoría de los discursos sociales. No obstante, la fase descriptiva no ignora los aportes de la retórica y la flosofía, disciplinas que desde muy temprano han instalado a las emociones como objeto de reflexión.Abstract
Este artículo se desprende de una investigación mayor acerca de la economía funcional del discurso kirchnerista. El discurso político argentino contemporáneo se encuentra [...]
Abstract
Este artículo explora la faceta del escritor Pascal Quignard como traductor y su postura frente a una tarea imposible. Más que entablar un diálogo con su tiempo, al traer las palabras de otra lengua a la suya, Quignard asume que la traducción es una relación con la muerte y con los muertos. “Traducir es ayudar a hablar al muerto”, escribe Quignard, y de esta frase partimos para mostrar su manera de abordar los problemas de la compenetración y la rivalidad del traducir, rozando al mismo tiempo lo que escapa irremediablemente al sentido.Abstract
Este artículo explora la faceta del escritor Pascal Quignard como traductor y su postura frente a una tarea imposible. Más que entablar un diálogo con su tiempo, al traer [...]
Abstract
Este trabajo propone una lectura de dos textos de escritores argentinos, publicados casi contemporáneamente, El buque (1935) de Francisco Luis Bernárdez y “El acercamiento a Almotásim” (1936) de Jorge Luis Borges, que pueden considerarse como dos modos, diametralmente opuestos, de dar cuenta de una experiencia mística. Una “positiva”, que apuesta por un discurso conceptual y una “negativa” que opta por la alusión, la paradoja y el silencio. El poema de Bernárdez tiene en su centro una revelación mística, experimentada por el yo lírico, que es transmisible en términos discursivos y que implica una propuesta moral. En este sentido, puede pensarse que El buque es representativo de la estética sostenida por un grupo de poetas católicos que, apoyados en la teología escolástica, proponían que la literatura debía estar al servicio de la difusión del mensaje cristiano y del renacimiento espiritual del pueblo. Borges escribe una reseña de este poema y, meses después, “El acercamiento a Almotásim”, relato que puede leerse como una respuesta polémica a la forma de presentar la experiencia mística que propone el texto de Bernárdez. Frente al “decir excesivo” que atribuye al poeta católico, Borges subraya en su escritura la dimensión inefable, intransmisible que caracteriza para él a toda experiencia directa de lo trascendente.Abstract
Este trabajo propone una lectura de dos textos de escritores argentinos, publicados casi contemporáneamente, El buque (1935) de Francisco Luis Bernárdez y “El acercamiento [...]
Poetry